| 
			         
			        
							  TALLER DE ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS
							
			        	 
										
										Este Taller de Estadísticas Macroeconómicas está dirigido a académicos de las distintitas facultades de economía y administración de las universidades del país. Su objetivo es explicar, difundir y promover el uso de las principales estadísticas macroeconómicas, elaboradas por el Banco.
										
  
										
               			Cuentas nacionales trimestrales
  
										Relator:  Sebastián Rébora, Jefe del Departamento de Cuentas Nacionales Anuales
  
                    Descripción:  Las CNT se enmarcan en la estructura contable del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) y se elaboran a partir de indicadores mensuales o trimestrales de escaso rezago, constituyendo un sistema integrado y coherente de series de tiempo que se encuentran disponibles en forma oportuna. En virtud de lo anterior, las CNT son un instrumento que permiten detectar la fase del ciclo económico en el que se encuentra la economía —distinguiendo sus puntos de inflexión—, supervisar la evolución de la actividad económica y entregar información útil para las decisiones de política.
									    
									   
										
											        Ver presentación	
											
										
											          Ver presentación	
											
											
  
											
												
											
									    Cuentas nacionales por sector institucional
  
										Relator:  Josué Pérez, Jefe del Departamento de Cuentas Nacionales Institucionales
  
                    Descripción:  Las cuentas nacionales por sector institucional muestran un panorama completo del ciclo de actividad de un sector, pasando desde la producción hasta la generación y utilización del ingreso para el consumo o ahorro, las operaciones de capital y, por último las adquisiciones de activos financieros y pasivos junto con los balances financieros con detalle de instrumentos financieros y sector de contrapartida. La información de contrapartida incorpora la óptica de “quién a quién” de los flujos de fondos permitiendo determinar las interrelaciones existentes entre los sectores institucionales.
									    
									   
										
											        Ver presentación	
											
										
											           Ver presentación	
											
										
  
										
												
											
				             Balanza de pagos y deuda externa
  
										Relator:  Ivette Fernández, Jefe del Departamento de Balanza de Pagos y Deuda Externa
  
                    Descripción:  Las Estadísticas Externas de una economía resumen las relaciones económicas entre los residentes de esa economía y el resto del mundo, comprendiendo la Balanza de Pagos estadística que resume las transacciones económicas durante un período determinado (flujos) y la Posición de Inversión Internacional (PII), que muestra el saldo (stock) de activos y pasivos financieros compilados a una fecha determinada. Ambas estadísticas basadas en criterios de compilación que define el Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional del Fondo Monetario Internacional (FMI).
									    
									   
										
											        Ver presentación	
											
										
											           Ver presentación	
											
										
  
										
											
											
               			Estadísticas monetarias y financieras
  
										Relator:  José Miguel Villena, Jefe del Departamento de Estadísticas Monetarias y Financieras
  
                    Descripción:  Las Estadísticas Monetarias y Financieras (EMF) constituyen un conjunto integral de datos sobre saldos y flujos de activos y pasivos financieros y no financieros del sector de las sociedades financieras de una economía. Las EMF brindan información importante sobre las mediciones del dinero, el crédito a los diversos sectores y los activos y pasivos financieros externos; además, proporcionan útiles vínculos con las estadísticas de las finanzas públicas y de balanza de pagos. En el caso del Banco Central de Chile se caracterizan por ser oportunas y de alta frecuencia.
									    
									   
										
											        Ver presentación	
											
										
											           Ver presentación	
																	
									
								 |