El IPC General (empalme BCCh) utiliza la información proveniente de las series referenciales de cada canasta IPC publicada por el INE. En concreto, para el período comprendido entre enero 1999 y diciembre 2008 se utilizan las variaciones mensuales de la canasta IPC con base diciembre 1998=100. En el mes de enero 2009 se utiliza la variación mensual de la canasta IPC con base diciembre 2008=100. Para el período comprendido entre febrero 2009 y enero 2013 se utilizan las variaciones mensuales de la canasta IPC con base anual 2009=100. Para el periodo comprendido entre febrero 2013 y enero 2018 se utilizan las variaciones mensuales de la canasta IPC con base anual 2013=100. Para el periodo comprendido entre febrero 2018 y enero 2023 se utilizan las variaciones mensuales de la canasta IPC con base anual 2018=100. Finalmente, para el período comprendido entre febrero 2023 a la fecha, se utilizan las variaciones mensuales de la canasta IPC con base anual 2023=100.
IPC sin volátiles: Es una medida de exclusión fija, elaborada por el Banco Central de Chile y que excluye las subclases más volátiles en base a una función de pérdida que considera: volatilidad, persistencia, relación con la brecha producto, sesgo y poder predictivo. Posee 83 subclases del IPC General, representando en la última canasta el 62,1% del IPC General base anual 2023=100. A contar de febrero 2024 en adelante, las cifras corresponden a valores calculados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en base a la clasificación realizada por el Banco Central de Chile en 2024.